Productora: HBO British Broadcasting Corporation (BBC) Productor ejecutivo: Frank Doelger Bruno Heller William J. MacDonald John Milius Gareth Neame Anne Thomopoulos Jane Tranter Música: Jeff Beal Dirección: Michael Apted Allen Coulter Julian Farino Jeremy Podeswa Alan Poul Mikael Salomon Alan Taylor Alan Taylor Timothy Van Patten Steve Shill Guión: Alexandra Cunningham David Frankel Bruno Heller Adrian Hodges William J. MacDonald John Milius Reparto: Kevin McKidd (Lucio Voreno) Ray Stevenson (Tito Pullo) Ciarán Hinds (Julio César) Kenneth Cranham (Pompeyo Magno) Polly Walker (Atia) James Purefoy (Marco Antonio) Tobias Menzies (Marco Junio Bruto) Lindsay Duncan (Servilia Cepionis) Indira Varma (Niobe) Max Pirkis (Cayo Octavio) Kerry Condon (Octavia) Rick Warden (Quinto Pompeyo) Karl Johnson (Porcio Cato) David Bamber (Marco Tullio Cicerón) Lee Boardman (Timon) Nicholas Woodeson (Posca) Suzanne Bertish (Elena) Paul Jesson (Escipión) Lorcan Cranitch (Erastes) Haydn Gwynne (Calpurnia) Coral Amiga (Vorena) Simone De Marinis (Esclava de Atia) Anna Patrick (Cornelia)
|
Fotos 
Comentario: ¡Ave Cesar, los que se tragaran la serie sin pestañear te saludan! Esta producción de la HBO y BBC (mejor alianza imposible) se ha vendido como una de las series más caras de la historia (se supone que por episodio, claro), el decorado más grande (20.000 metros cuadrados en los míticos Cinecittá),… En definitiva: la más. Pero es más que más. Para hacer la serie más cara, con más decorados solo se necesita dinero. Para hacer Roma se necesita, además, talento. Y Bruno Heller lo tiene. Sin duda alguna. Pero también el elenco de grandísimos guionistas y directores que la BBC y HBO han usado para rodearle.
Interpretada por un elenco de maravillosos actores, en su mayoría británicos, Roma refleja una ciudad y un imperio que, según los expertos, se parece mucho a la Roma real, aunque siempre con sus toques de ficción que ayudan a que la historia no se encasquille. La primera temporada abarca el periodo del 52 AC al 44 AC y como no nos van contando en que año estamos no se puede considerar un documental pero permite a la serie una linealidad que le hace muy atractiva. Destacar su fuerza visual es una obviedad.
De entre el esplendido reparto destaca Indira Varma en el papel de Niobe y Pollo Walter como Atia. Probablemente sea debido a que sus papeles son más esporádicos (especialmente el de Niobe) y uno se queda con ganas de más. En el doblaje extraña (por no tener justificación) el acento del este de Europa que le han puesto a Porcio Cato que era nacido en Roma y de familia Italiana de las de toda la vida.
Una serie fundamental. De verdad.
Puntuación Muchatv: 9 Puntuación Usuarios: 6.6000 (5 votos) Ha de estar registrado para poder puntuar
|