Productora: Granada Television Cadena: ITV Creador: Derek Granger John Mortimer Evelyn Waugh Productor ejecutivo: Derek Granger Música: Geoffrey Burgon Dirección: Michael Lindsay-Hogg Charles Sturridge Guión: John Mortimer Reparto: Jeremy Irons (Charles Ryder) Anthony Edwards (Sebastian Flyte) Diana Quick (Julia Mottram) Phoebe Nicholls (Cordelia Flyte) Laurence Olivier (Lord Marchmain) Stephane Audran (Cara) Claire Bloom (Lady Marchmain) John Gielgud (Ryder padre) Simon Jones (Brideshead) Kenneth Graham (Sargento Block) Nicholas Grance (Anthony Blanche) Stephen Moore (Jasper) Jeremy Sinden (Boy Mulcaster) Mona Walsbourne (Nancy Hawkins)
|
Comentario: El flash-back más largo de la historia de la televisión. Durante la Segunda Guerra Mundial, el capitán Charles Ryder (Jeremy Irons) regresa con su compañía a la retaguardia en Inglaterra. Allí las tropas se alojan en el castillo de Brideshead, un lugar que el capitán frecuentó a menudo en el pasado. Recuerda entonces el tiempo en que siendo estudiante en Oxford traba amistad con Sebastian Flyte (Anthony Andrews) heredero de la rica familia católica y aristocrática propietaria del castillo, revive su ambigua relación con éste, sus amores infructuosos con Julia (Diana Quick) la hermana de Sebastian, y nos ofrece las claves de la decadencia familiar durante el periodo de entreguerras.
Anthony Andrews renuncia a interpretar el personaje de Charles Ryder, el narrador, pues prefiere la complejidad y la ambivalencia de Sebastian, y el papel finalmente recae en Jeremy Irons, una cracterización que lo lanza al estrellato internacional. La serie se rueda en escenarios naturales de Inglaterra e Italia y en los suntuosos interiores del Castle Howard, en el Condado de York. El presupuesto es de cinco millones de libras esterlinas, aunque una huelga en la ITV pone en peligro el proyecto y la dilación del rodaje obliga a un cambio de director, Charles Sturridge sustituye a Michael Lindsay-Hogg.
Si algo demuestra Retorno a Brideshead es que los espectadores (al menos los británicos) en horario de máxima audiencia no sólo disfrutan con culebrones, sexo y violencia, sino que otorgan su confianza también a productos de gran calado artístico. Nueve millones de televidentes en el año del estreno así lo avalan. A partir de entonces, sirve de referente al resto de televisiones europeas a la hora de abordar proyectos de calidad.
Puntuación Muchatv: 9 Puntuación Usuarios: 8.7500 (4 votos) Ha de estar registrado para poder puntuar
|